miércoles, 4 de junio de 2025

Cómo aprender a programar en 2025

Cómo aprender a programar en 2025

 

    Esta es la primera entrada de mi humilde blog. Mi nombre es Rubén, nací y vivo en España y soy un programador con apenas 3 años de experiencia a nivel trainee. He estudiado el ciclo superior de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma y actualmente me dedico a seguir estudiando de forma autodidacta y a crear pequeños proyectos personales. 

    Estoy preparándome haciendo cursos y más proyectos a la espera de que llegue mi primera oportunidad laboral en este sector.

    He programado principalmente en Java, debido a que fue el lenguaje con el que estudiaba y, en menor medida, en Kotlin para algunas apps nativas de Android. También he probado a crear pequeños programas en Python, una pequeña API Rest en C# con .NET 9 y pequeñas páginas web con HTML5, CSS3 y JavaScript.

    Según mi experiencia y como también he podido observar de creadores de contenido del mundo de la tecnología, es importante establecer una especialización y una ruta de aprendizaje clara. En un ambiente tan cambiante y dinámico como el de los lenguajes de programación y los frameworks, es imposible conocerlos todos y estar al día de los últimos lanzamientos y tendencias.

    Debido a ello y ya desde una fase temprana de nuestro aprendizaje, es muy recomendable ir especializándose en una de las muchas ramas que tiene el mundo del desarrollo de software. 

    En los últimos meses observo una tendencia marcada, algunas áreas del mercado laboral están más saturadas que otras de perfiles trainee/junior. Especialmente las áreas más accesibles, que no fáciles, como pueden ser el desarrollo web a nivel de frontend. Este fenómeno puede explicarse principalmente por la pandemia, cuando empezaron a surgir multitud de bootcamps en la época de los confinamientos. 

    Por todo lo anterior, entre otros factores, he decidido decantarme por un perfil de backend en lenguaje Java. Concretamente, con el framework Spring. A nivel de oportunidades laborales es una tecnología demandada y, además, cuenta con una gran comunidad y número de grandes y medianas empresas que lo usan desde hace muchos años.

    Una vez expuestos los puntos anteriores, podemos considerar otros aspectos importantes para iniciarnos en el mundo de la programación y el desarrollo de software. Dependiendo de la situación personal y económica de cada uno, es recomendable una forma de aprender u otra. Vamos a enumerar punto por punto algunas de estas opciones: 

  • Aprendizaje autodidacta: Para las personas que estén trabajando o que no dispongan de mucho tiempo y dinero, es la mejor opción para iniciarse e ir avanzando. El ser autodidacta es aplicable tanto a nivel principiante como a nivel avanzado, ya que aunque se disponga de una buena base y conocimientos avanzados, en este mundo siempre hay que estar actualizándose y reciclándose. 
  • Formación académica reglada: Es el camino clásico y más largo, pero como todo, también tiene sus puntos a favor. Si se realizan estudios universitarios, las bases de la computación, de lógica y de algoritmos son mucho mayores que cualquier otro programa formativo. En contra, la duración y el enfoque menos práctico que el resto de las opciones. 

También se puede optar, como en mi caso, por un ciclo formativo de formación profesional (En España). En unos dos años o dos años y medio como mucho, se obtienen unos conocimientos sólidos y una buena base para seguir formándose.

  • Bootcamps: Es la opción más controvertida por varios motivos, principalmente por los precios y por las promesas laborales que ofrecen en poco tiempo de formación. Suelen ser cursos intensivos de pocos meses enfocados a un aprendizaje de una tecnología a nivel práctico, van muy al grano. 

    Personalmente, sólo recomendaría esta última opción a personas que no tengan problemas económicos y que quieran agilizar el proceso de aprendizaje. Es tan legítima como las otras opciones, pero siempre hay que ver las condiciones y la letra pequeña del contrato. 

    Finalizo la primera entrada de mi blog con la premisa de seguir creando contenido relacionado con el mundo de la programación. Espero que sirva de guía y de inspiración a los que os hayáis tomado la molestia de leer toda la entrada. Muchas gracias por vuestra visita y un saludo cordial. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario